La implementación del Taller de Movimiento: Conexiones, expansión de recursos y creatividad estará a cargo del bailarín, coreógrafo y docente Alejandro Cáceres, y el dramaturgo e investigador corporal Luciano Mazzo, quienes con sus años de experiencia realizarán un completo trabajo en torno al cuerpo y su movimiento.
“Se iniciará desde la escucha metódica de la estructura corporal, dirigida a la respuesta ósea, muscular y articular, para encontrar eficiencia en la distribución del peso y el esfuerzo. Sumado a ello trabajaremos activación y fortalecimiento muscular y flexibilidad, refrescaremos conexiones y habilidades motrices y desarrollaremos juego colectivo para la escucha, la dinámica y el diálogo grupal”, cuenta Alejandro Cáceres, uno de los profesores del taller.
Este taller/espacio colaborativo de aprendizaje y entrenamiento está orientado a personas de las artes escénicas como teatro, danza, circo, performance, música, o para quienes estén iniciando en ellas y deseen refrescar y/o profundizar conocimientos y prácticas desde sus propias necesidades e intereses.
Dirigido a personas con dedicación en artes escénicas, teatro, danza, circo, performance y música.
Sobre Alejandro Cáceres
Bailarín, coreógrafo y docente. Licenciado en Arte de la Universidad ARCIS. Su formación incluye estudios de teatro en la Universidad de Chile, música de forma independiente, aikido en Aikikai Chile y danza a través de seminarios en Chile y EE.UU con profesores como Alito Alessi, K.J. Holmes, Donna Ushizono, Jeremy Nelson, Wen welliver, Barbara Mahler, Shelley Senter, John Jasperse, Tere O’Connor, Fernando Neder, Ricardo Neves, Florencia Martinelli, Martin Keog, entre otros. Ha participado en Encuentros y Jams de C.I. como practicante y facilitador en Santiago, La Serena, Temuco, Villarrica, Rari, Valparaíso, Oregón, Buenos Aires, Nueva York, Porto Alegre, Montevideo y Freiburg. Su trabajo creativo ha estado centrado en la investigación en el movimiento a través de la improvisación y la colaboración con otros artistas y coreógrafas/os, a partir de lo cual ha creado desde 1998 a la fecha diversas obras, las que ha mostrado en escenarios y festivales de Danza y Artes Escénicas en Chile, Brasil, Uruguay, México, España y EE.UU.
Como docente ha trabajado desde el año 2000 a la fecha en escuelas de Danza y Teatro en las universidades ARCIS, Diego Portales, Mayor, UNIACC, UDD, UAHC, U. de Chile, Teatro Camino, Escuela Moderna. Actualmente, imparte la cátedra de Movimiento en las Escuelas de Teatro de la U. Mayor, UFT y P.U.C.
Sobre Luciano Mazzo
Licenciado en Artes y Actor de la Universidad de Chile, titulado con distinción máxima. Su trabajo ha estado orientado principalmente a la docencia, la dramaturgia y la investigación en torno a lo corporal. Inicio su carrera profesional como profesor ayudante en espacios como la UCH, UC, UAHC y otros. Actualmente se desempeña como docente de la Escuela de Teatro de la UCH, donde imparte el curso Taller de Creación Corporal y está a cargo de los Entrenamientos Corporales Transversales, instancia para todos los estudiantes de la carrera de actuación. Participante activo, desde 2018, del Grupo de Investigación Escénica junto a académicos de distintos departamentos de la UCH. Entre sus experiencias como actor se cuentan El Toro de Picasso (2022), Lugares Comunes (2019) y Esperando a Godoy (2019). Miembro del Núcleo de Teatro y Educación, expuso recientemente una ponencia para las Jornadas Trasandinas organizadas por la UCH y la UBA. Es además, coordinador de proyecto en Laboratorios de Arte Colaborativo, organizados por Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo.
El 2021 el Teatro Nacional Chileno publica su texto “Corazón”, realizando el mismo año una apertura de proceso bajo la dirección de Andrea Giadach, seguido por una temporada en 2022. Actualmente trabaja en el proyecto de dramaturgia «Goebbels», financiado por Fondart de creación.